Profesional Emprende <span>– Yuri Maribel Peña Guillen</span>

Profesional Emprende – Yuri Maribel Peña Guillen

Escrito por Yuri Maribel Peña Guillen

Ocotepeque, Honduras; pueblo indígena maya Cho´rtí, departamento de la hospitalidad, con jóvenes soñadores que no se rinden por ninguna circunstancia, Colindamos con dos fronteras, floreciendo en el lugar perfecto del Trifinio Centroamericano. Me siento agradecida de haber nacido en esta preciada provincia. A medida que el tiempo ha pasado me siento sorprendida con todo lo que he avanzado con mi formación profesional. Porque para mí, el acceso a la educación básica fue lo más difícil, por la ubicación geográfica en la que me encontraba, uno de los desafíos más grandes, fue haber recorrido tres horas diarias por senderos sólidos desde mi localidad hacia el lugar de destino para recibir clases. En ese proceso transcurrí angustia como las nubes de polvo provocadas por el verano que manchaban mi uniforme, la lluvia y el sol que avivaban resfríos, los zapatos que ocasionaron heridas en mis pies, dejando cicatrices.

Si bien es cierto, desde el inicio de la primaria soñaba con ser maestra, con ser ingeniera Agrónoma y con culminar mi máster en Mercadotecnia Estratégica. Como todo Joven me he imaginado una vida llena de comodidades al momento de culminar una carrera profesional. Pero no, la realidad ha sido diferente, todo es competitivo, a veces me he frustrado pensando que no valió la pena tanto esfuerzo. Porque no existe una remuneración económica justa que sea acorde a mi profesión y me he dado cuenta que no soy la única en esta misma situación, entrevistandome con muchos de mis ex compañeros, mismos que en su mayoría me comentan están emigrando a otros países o se encuentran empleados con bajas remuneraciones económicas, en puestos de trabajo que no son acorde a su profesión, su sueldo no les alcanza ni para sobrevivir y mucho menos para ayudar a sus familias. Esta es nuestra realidad, y debo admitir que, nuestra formación ha estado encaminada a ser empleados y no generadores de empleo, es por ello que se torna difícil iniciar un negocio sin asesoría y sin financiamiento y esto nos obliga a ubicarnos en cualquier oferta de empleo una vez culminados nuestros estudios.

Por lo tanto, rendirse en estos momentos tan difíciles no es la solución, es tiempo de reinventarse con nuevas ideas, estrategias que nos permitan recuperar a Honduras. Es por ello que, este proyecto tiene como propósito brindar un espacio para que jóvenes que han culminado o son pasantes de educación superior puedan fomentar su liderazgo, sean capacitados, conviertan sus ideas en servicios y productos. Asimismo, se les brinden las herramientas y la formación necesaria para emprender sus propios negocios. Para ello, planteo los siguientes objetivos del proyecto:

 Brindar capacitación, asesoramiento y herramientas a jóvenes profesionales para que sean capaces de crear emprendimientos mediante la escritura y ejecución de su idea de negocio.

 Promover la interacción entre los jóvenes que permita crear alianzas estratégicas de emprendimiento por medio de plataformas digitales.

Crear una plataforma digital para que los jóvenes puedan autoemplearse y ofrecer sus servicios profesionales a través de la misma.

Descripción del proyecto

Se seleccionarán 50 jóvenes de diferentes profesiones quienes serán capacitados durante cuatro fines de semana en los horarios de: viernes 3:00 a 5:00 pm, sábados de 6:00-8:00 pm con una duración de 20 horas contempladas en 5 fines de semana. Estas serán mediante plataformas virtuales con profesionales expertos y con experiencia en impartir los siguientes temas: Diseño de propuestas de proyectos de emprendimiento, planes de negocio, estudios de factibilidad, comercio electrónico y marketing digital. Los jóvenes tendrán la obligación de presentar propuestas sociales de emprendimiento para cada tarea, podrán crear equipos de trabajo donde serán capaces de formar alianzas estratégicas para crear sus propios negocios. Estas capacitaciones se estarán ofreciendo de manera constante, cada uno de los jóvenes debe ser capaz de aprender, adquirir experiencia y replicar los conocimientos para otros jóvenes. Para que al finalizar las capacitaciones puedan formar parte de una plataforma digital donde podrán ofrecer sus servicios profesionales a nivel nacional e internacional. En la cual, los jóvenes puedan autoemplearse, a través del ofrecimiento de sus servicios profesionales (asesorías legales, agricultura, marketing, contadores, tutorías etc.)los cuales serán clasificados en secciones de acuerdo a la profesión de cada joven.

Esta plataforma estará abierta para todos los jóvenes profesionales, entre los requisitos para formar parte de la misma, será recibir la capacitación previa, antes mencionada. Para la plataforma digital se creará una marca y se posicionarán en las redes sociales y sitio web, donde a futuro los mismos integrantes de la plataforma podrán disponer de un porcentaje de fondos de acuerdo a los servicios que brinden a través de la misma, esto permitirá su sostenibilidad a largo plazo. Por otra parte, los jóvenes también serán capacitados para legalizar sus empresas, y tendrán la opción de ofrecer sus servicios, sus productos posicionando sus negocios a nivel presencial y digital siendo capaces de hacer estudios de factibilidad para luego invertir esfuerzos en sus ideas de negocios. Si bien es cierto, para este proyecto se podrá desarrollar únicamente con la disponibilidad de fondos o voluntarios que quieran formar parte del proyecto. Para ello, invito a jóvenes voluntarios con expertos en temas de emprendimiento, cooperantes nacionales e internacionales a brindar las herramientas y recursos necesarios para llevar a cabo este gran proyecto que beneficiará y le devolverá sus ánimos de salir adelante a jóvenes profesionales que están migrando del país y que además sus sueños están siendo estancados por falta de oportunidades laborales.